Parece ser que los proveedores de Internet se han decidido al fin a dar servicio mediante conexiones de fibra óptica FTTH. Esto permite una mayor velocidad y estabilidad que las conexiones ADSL mediante la red básica (par de cobre), por lo que resulta una opción muy interesante.
En teoría, una conexión ADSL por par de cobre podría llegar a los 100 Mbs, y de hecho se han hecho pruebas sobre esa velocidad, pero son muchos los condicionantes para poder tan siquiera acercarse a esta velocidad (perfecto estado de la línea, perfectamente aislada, distancia a la subcentral muy reducida...), lo que la hace casi inviable. Incluso velocidades de 20 Mbs suponen un problema, y depende excesivamente de los factores antes mencionados. En principio, la velocidad de bajada máxima aceptada para una conexión ADSL2+ es de 24 Mbs, siendo la de subida de 5 Mbs, con una distancia máxima a la subcentral de 2.5 Km. Para poder solventar este problema, la opción elegida es la de cableado mediante fibra óptica, ya que por mucho que se renovara el tendido de par de cobre, seguiría existiendo el condicionante de la distancia a la subcentral.
Para entender un poco en qué consiste esta tecnología, vamos a ver los distintos grados que hay en una conexión por fibra óptica, porque la novedad en sí no es la conexión por fibra óptica (que hace años que la ofrecen algunos proveedores), sino el grado de esta conexión.
En teoría, una conexión ADSL por par de cobre podría llegar a los 100 Mbs, y de hecho se han hecho pruebas sobre esa velocidad, pero son muchos los condicionantes para poder tan siquiera acercarse a esta velocidad (perfecto estado de la línea, perfectamente aislada, distancia a la subcentral muy reducida...), lo que la hace casi inviable. Incluso velocidades de 20 Mbs suponen un problema, y depende excesivamente de los factores antes mencionados. En principio, la velocidad de bajada máxima aceptada para una conexión ADSL2+ es de 24 Mbs, siendo la de subida de 5 Mbs, con una distancia máxima a la subcentral de 2.5 Km. Para poder solventar este problema, la opción elegida es la de cableado mediante fibra óptica, ya que por mucho que se renovara el tendido de par de cobre, seguiría existiendo el condicionante de la distancia a la subcentral.
Para entender un poco en qué consiste esta tecnología, vamos a ver los distintos grados que hay en una conexión por fibra óptica, porque la novedad en sí no es la conexión por fibra óptica (que hace años que la ofrecen algunos proveedores), sino el grado de esta conexión.
Como pueden observar por la imagen, existen varios niveles de conexión por fibra óptica, dependiendo de hasta donde llegue dicha conexión y de la parte de ésta que esté formada por par de cobre u otro tipo de conexión, cable coaxial normalmente. Veamos cuales son estos niveles:
- FTTN
FTTN significa Fiber to the node, es decir, Fibra hasta el nodo. En este nivel, el nodo de conexión se encuentra a una distancia superior a los 300 metros del punto final (la conexión en nuestro domicilio). Este modo se conoce también como neighborhood, o de vecindad.
- FTTC
FTTC significa Fiber to the curb, y se podría traducir como Fibra hasta la acera o Fibra hasta la cercanía. En este nivel, el nodo de conexión se encuentra a una distancia inferior a los 300 metros del punto final (la conexión en nuestro domicilio).
- FTTB
FTTB significa Fiber to the building, es decir, Fibra hasta el edificio. En este nivel, el nodo de conexión se encuentra en nuestro mismo edificio.
- FTTH
FTTH significa Fiber to the home, es decir, Fibra hasta el hogar. En este nivel, la conexión de fibra óptica se realiza hasta nuestro mismo domicilio, siendo la instalación de cable de red solo la interna.
- FTTN
FTTN significa Fiber to the node, es decir, Fibra hasta el nodo. En este nivel, el nodo de conexión se encuentra a una distancia superior a los 300 metros del punto final (la conexión en nuestro domicilio). Este modo se conoce también como neighborhood, o de vecindad.
- FTTC
FTTC significa Fiber to the curb, y se podría traducir como Fibra hasta la acera o Fibra hasta la cercanía. En este nivel, el nodo de conexión se encuentra a una distancia inferior a los 300 metros del punto final (la conexión en nuestro domicilio).
- FTTB
FTTB significa Fiber to the building, es decir, Fibra hasta el edificio. En este nivel, el nodo de conexión se encuentra en nuestro mismo edificio.
- FTTH
FTTH significa Fiber to the home, es decir, Fibra hasta el hogar. En este nivel, la conexión de fibra óptica se realiza hasta nuestro mismo domicilio, siendo la instalación de cable de red solo la interna.
hola kelly, tienes la mitad del trabajo te fantan las ventajas y desventajas del internet ,puedes añadir al próximo artículo un video
ResponderEliminarcalificación : 3
esther